Disjunction

DISJUNCTION es un pabellón que nace de las dicotomías que conviven en la ciudad de Nueva York. La historia de la Gran Manzana nos muestra que el ser humano ha ido invadiendo poco a poco la naturaleza de esta isla, reduciéndola actualmente a algunos puntos concretos repartidos por la ciudad, siendo Central Park el más importante y reconocido.

Central Park no solo es considerado el pulmón de esta metrópolis, sino que también en su día fue el encargado de suministrar agua a sus habitantes procedente de Uptown y distribuirla a través del lago Reservoir a toda la ciudad.

A día de hoy, aún se pueden observar los vestigios del que antiguamente fue el acueducto encargado de traer salud a la ciudad. Por esta razón este embalse cuenta con una gran importancia a nivel histórico dentro del parque y de la urbe, por lo que lo hemos escogido como emplazamiento de nuestro pabellón.

El parque, debido a su extensión, podría representar un muro de vegetación dentro de la ciudad, separando las partes este y oeste. Para solucionar esto existen varios caminos paralelos entre ellos, que falicitan la conexión entre ambos lados. El lago Resevoir, a causa de su extensión, obliga a los usuarios a rodearlo para alcanzar el otro extremo. Mediante el pabellón se crea un nuevo eje de tránsito este – oeste, paralelo a los existentes que facilita la circulación, evitando tener que rodear el lago y sumando un nuevo puente a la lista de los 36 ya existentes en el parque.

El pabellón cuenta con dos espacios principales: el dinámico, -continuo a lo largo de todo el itinerario-, invita a recorrerlo mientras se disfruta de las vistas que ofrece el parque. El estático, -ubicado en los diferentes espacios vinculados a la zona principal de tránsito-, está formado por la combinación de zonas cubiertas y descubiertas, y cuenta con una gran versatilidad de uso. Para ellos se propone un programa abierto en que los usos variarán en función de las necesidades de cada momento, pudiendo convivir en una misma zona más de un uso a la vez. Para conseguir esa flexibilidad se han dispuesto a lo largo de las plataformas unos elementos verticales fijos que sostienen lonas. La disposición de estas telas variará en función del uso que se le quiera dar a ese espacio.

Proyecto realizado con Raquel Jiménez.

http://www.arquideas.net/cpsp1314

CPSP-79605_1453391575

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: